QUE FLOJO

México es sin duda un país conocido mundialmente por su fama de “no trabajadores” o como nos dicen de cariño: “huevones”, esto sin lugar a duda no es ajeno al conocimiento de nadie, y muchísimo menos de nosotros mismos. Los mexicanos,… algunos se refieren a nosotros como “la raza de bronce” o “la raza cósmica”, aunque en algunas ocasiones parecemos mas bien “la raza del huevo”, y es que cualquier pretexto es bueno para no trabajar o pretender no trabajar, y en gran medida esta herencia de holgazanería nos viene de mucho tiempo atrás; para ser más exactos cuando los españoles nos colonizaron, y es que los muy bárbaros tuvieron la ocurrencia de inculcarnos una religión basada en la culpa, en la vergüenza, el remordimiento y los trámites burocráticos. Haciéndonos creer que Dios es una especie de mago feroz y caprichoso, que está dispuesto a perdonarte única y exclusivamente si vas con “un Hombre de Dios” y le cuentas todas las cochinadas que has hecho, ésto con el fin de que él muy santo hombre interceda por ti, por que como eres un simio que no sabe hablar, seguramente Dios no entendería los pujidos y demás ruidos extraños que emites en tu patético intento de querer hablar directamente con él.

Pero bueno, vamos a ver por que es que somos tan alérgicos al trabajo aquí en México. El punto aquí es que los conquistadores españoles nos inculcan una religión en la que:En primer lugar,…nos vienen con el cuento de que Dios creo el mundo en seis días y el séptimo día descansó (es decir, el domingo), esto seguramente por que como es Dios, no tiene un trabajo en donde se necesite que trabaje domingos y días festivos. Para entenderlo mejor, no es un empleado cualquiera,…y el mero hecho de trabajar en domingo es visto como pecado, por que ¿cómo es posible trabajar el día del Señor?, y si es que en la empresa en dónde trabajamos nos dicen que no vamos a descansar el 12 de diciembre, día de la virgen de Guadalupe, Uyy…¡¡¡pecado mortal!!!,…¡¡¡sacrilegio!!!… he ahí la primera repulsión por parte del catolicismo hacia el trabajo.
Más tarde aparece en escena Adán, creado por Dios a su imagen y semejanza (ay si cómo no,…¿y porqué no le dió también poderes?), una imponente bestia (y quizás también impotente) ya que lo único que tuvo que hacer para conocer a Eva fue dormirse y esperar a que Dios le creara otra bestia para que le hiciera compañía, a diferencia de nosotros que tenemos que hacer labor de convencimiento si es que nos interesa conquistar a alguna dama, o algún caballero si es que tus preferencias así lo dictan.

Una vez con Eva en la historia, tenemos que ella y Adán vivían en un paraíso sin trabajar y lo mejor de todo andaban literalmente como Dios los trajo al mundo. Todo era felicidad y alegría, bastaba con estirar la mano y había todo tipo de frutas para comer, todo iba de maravilla hasta que a la siempre perversa mujer se le ocurrió incitar al inocente de Adán a que comiera el fruto prohibido, y a partir de ese momento, Dios, el mago caprichoso e iracundo, los “condenó” a que tuvieran que trabajar para ganarse el fruto con el sudor de su frente (o con el de sus empleados). Es decir que el trabajo es como una especie de maldición, y tanto es así, que hasta nos pagan por hacerlo, no se trata de hacer lo que más nos gusta, sino de que a causa de que estámos malditos, tenemos que trabajar para ganar dinero y comprar lo que necesitamos en lugar de estirar la mano y tomar lo que necesitemos. Y bueno,¿Para qué seguir? la Biblia esta plagada de ejemplos por el estilo.

Como verán no es culpa de nosotros ser así, si no más bien de los conquistadores españoles y de su religión que sataniza el trabajo y cualquier otro esfuerzo, pero es importante saber de dónde nos viene este miedo al trabajo, y la verdad es que lo que no terminamos de entender es que con la vida tan agitada del mundo moderno, que si las guerras, la política del país, la economía, la pobreza, el hambre, los hijos, la esposa, los vecinos y etcétera, muchas de las veces el único lugar en donde podemos encontrar un poco de tranquilidad, es precisamente en el trabajo. Ahora bien hay algunos patrones a los que no les basta con que todos los días se presenten los empleados en la oficina, en algunos casos hasta quieren que inclusive trabajen, y gracias al terror que nos inculcaron desde temprana edad hacia el trabajo, no nos es posible relajarnos en la oficina, y es que la verdad a como están las cosas hoy en día, muy probablemente la oficina sea el unico lugar con clima, muebles cómodos y suficiente tranquilidad como para tomar una siesta, lamentablemente, muchas veces no es posible, así que te presentamos unas excusas que puedes utilizar si acaso logras vencer el terror a que te descubran tomando una merecida sistecita.

¿Qué hacer si tu jefe se da cuenta que estas durmiendo una siesta en el trabajo?

- Me dijeron en el banco de sangre que esto podía suceder….esos 2 litros y medio de sangre apenas y salvaron la vida de mi pobre hermano.
- Es solo una siesta de 15 minutos para recuperar las energías, tal como me enseñaron en el diplomado al cual usted no quiso ir y tachó de ridículo.
- Estaba tratando de imaginar cómo es la vida de un ciego…
- ¡No estaba durmiendo! estaba meditando sobre la misión y la visión de la empresa e intentando descubrir un nuevo paradigma para romperlo…
- Quería verificar si mi teclado es a prueba de saliva…
- Estaba haciendo un ejercicio altamente especifico de Zen para aliviar el estrés del trabajo. ¿Ustedes discriminan a las personas que practican Zen?
- ¿¡¡¡Por qué me interrumpió!!!? Casi estaba llegando a una solución para nuestro mayor problema…ahora tendré que concentrarme de nuevo.
- la cafetera está descompuesta…
- Rápido, avisen a todo mundo que alguien debe haber puesto café descafeinado en el frasco equivocado…

Como habrás visto amable lector mexicano, tu no tienes la culpa de ser un holgazán, nosotros (los mexicanos) no tenemos la culpa de que nos hayan conquistado un puñado de ladrones españoles, y nos hayan quitado la sana costumbre de construir pirámides y andar corriendo con tapa-rabos, descalzos por los valles, entre volcanes y magueyes para inculcarnos una religión que aborrece el trabajo, así como cualquier esfuerzo por hacer cosas dificiles, y como la mayoria en este país son católicos, he ahí las consecuencias, quisiera escribir más pero ya es hora de descansar un poco, me despido no sin antes invitarte a que olvides el estigma de ser holgazán, no es culpa tuya,…relájate y trata de descansar un poco.

4 comments:

Anonymous said...

Holgazán, se dice del que goza, palabra que ha sido utilizada peyorativamente para calificar a aquellas personas adictas al pensamiento y a la creatividad, actividades estas que por no ser tangibles son despreciadas por muchos. A la mayoría de las personas les parece inconcebible que uno pueda pasar horas panza p'arriba mirando estrellas, o echado en un sillon. Imagínalas dificultades que tuvieron los antiguos para realizar esas actividades; los escépticos por ejemplo, inventaron eso de que no creían en nada, para no hacer nada.

A esto le siguió Descartes, padre moderno de la filosofía, quien acostumbraba levantarse después de las diez de la mañana y antes de hacerlo, duraba largo rato en la cama pensando; o de dónde creen ustedes que inventó su famoso "pienso, luego existo".

Los holgazanes tienen por lo general niveles de pensamiento muy alto, cosa que a veces los lleva a que no sean comprendidos por los demás. Así tenemos que la totalidad de los holgazanes no está de acuerdo con la Ley del Trabajo aún sin haberla leído. Ellos se preguntarán ¿qué ley del trabajo ha protegido a trabajador alguno? ¿Quién la elabora? Una de las grandes virtudes de los holgazanes es que todo cuanto realizan lo hacen con placer, herencia por cierto que nos legó el Marqués de Sade con aquello de que todo lo que produce placer es bueno, exceptuando claro, a algunos quienes excedidos de placer han parado en la cárcel, en la cama de quién sabe o el manicomio, Nietzsche por citar alguno se volvió loco no se sabe si de la sífilis que agarró en los burdeles que frecuentaba, o cuando descubrió que todo se repite en aquel libro sobre el "eterno retorno". Terminó escribiendo cosas como estas "¿Por qué tengo dos manos si sólo escribo con una?"

los burócratas están pensando seriamente en exportar a los holgazanes. Hay que reconocer que dicha exportación beneficiaría enormemente al país. Todos los holgazanes que se han ido por su propia cuenta han hecho y han sido reconocidos más en otros países que en el nuestro. Tenemos el caso de martin araujo y otros más; sobre todo porque en esos países reconocen el valor de los holgazanes. No como aquí que cuando los toman en cuenta es para que digan cualquier discurso en actos tan ridículos como deprimentes, como el del peje o el del nuevo presidente felipe C.

¡Por favor! No podemos permitir que todos nuestros holgazanes se vayan o los exporten ¿qué tipo de país quedaría?

Los holgazanes tienen muchas cosas en común, si usted quiere averiguarlo vaya a una cervecería después de las doce de la noche. Allí descubrirá que todos ellos son amigos de la poesía y de Reventon que se llenan de rabia por las mismas cosas malas que pasan en este país, que quieren quemar a este país en cada fósforo como dice mi amigo y poeta "DANIEL CADENA", que desconfían de la gente que no toma licor porque creen que esa gente esconde algo, que andan siempre con los bolsillos limpios y que a veces entre todos logran reunir el pasaje para ver un amanecer en la playa.

En fin, todas aquellas personas a quienes todavía les queda un poquito de holgazán en su alma, recurran a ella y díganle NO a esos burócratas eficientes y aburridos, que son como la capa de ozono que día a día va desolando más nuestro planeta.

@lex said...

No jodas!!, no voy a leer todo eso que escribiste, tengo cosas mas productivas que hacer como....como.....mmmm...comoooooo.................mmm

Anonymous said...

no tu dany para nada

@lex said...

para nada que,, tienes algun problema??